Estudiantes bajo faldas

Planes de vivir en Irlanda

2024.06.04 04:48 gregorcrx Planes de vivir en Irlanda

Este post para la gente que no está en Irlanda y tiene planes de venir. Y bueno para aquellos que quieran aportar un poco más bienvenidos todos los comentarios.
Irlanda tiene varios condados. De todos los tamaños. Dublin es La Capital y es donde la mayoría de estudiantes quiere vivir, es un condado pequeño y por lo tanto sobre poblado y en crisis por vivienda. Por preferencia personal me atrevo a decir que la calidad de vida en otros condados fuera de Dublin es 100 veces más saludable, pero repito depende de cada persona. En todos los condados hay escuelas de inglés. En Esta época del año hay más movimiento en todos los sectores, especialmente hospitalidad/restauración Así que trabajo, el que busca, consigue. El salario mínimo es igual en todos los condados. Tu salario dependerá de tus habilidades/experiencia/formación, etc.
En los condados más pequeños la vida es más monótona. Aparte de disfrutar de la naturaleza (si lo permite el clima) No hay mucho mas que hacer cuando cierran los comercios. Pero es tranquilo y la gente es agradable, pero igual que en todas partes hay de todo. El costo de vida es un poco más bajo porque los alquileres son menos costosos. Al vivir en un condado donde no haya mucha gente que hable español o portugués (u otros) forzadamente aprendes más rápido el idioma Ingles, lo cual es únicamente positivo.
Entre mis sugerencias como opción alternativa a Dublin estarían: Cork Galway Clare Wicklow Waterford Wexford
Vale la pena investigar un poco mas. Si a la larga no quieres vivir en el condado “pequeño”, siempre está la opción de intentar en Dublin pero ya con un poco más de idioma y experiencia. Vivir en un país lejano con idioma diferente, siempre es una experiencia maravillosa. Hay días negros pero……en mi humilde opinión solo hay dos opciones en la vida o ganas o aprendes, nunca se pierde👍🏼
Espero que les sirva de algo…🙏
submitted by gregorcrx to latinosendublin [link] [comments]


2024.06.04 02:59 Ismaaa00 Aquí contexto de anterior

Para empezar siempre fui el ratito, no recuerdo casi nada de mi infancia, estuve en la misma escuela toda mi vida hasta este año.. eso hizo que todo quedara grabado en memoria d eotris a pesar de que yo ya no recuerdo nada, recuerdos estar en quinto año y escuchar que me dicen "raro" "cabello de estropajo" etc, recuerdo llorar cuando un grupo de niñas me decía cosas, no tan hirientes pero a mí me dolían y una vez que le dije a la maestra ella hablo con las chicas y terminaron burlandose.. me decían con tono burlón "Heriste mis sentimientos" arremedandone.
Otra cosa que aclarar es que en casa.. las cosas no son tan buenas pero tampoco tan malas, mi padre.. el me hacía llorar y me regañaba y humilla a mientras yo aguantaba el llanto en la garganta y el no dejaba de hablar y decirme raro y que estaba mal, que inventaba puras cosas, comentarios que mis papás siguen diciendo..
Justo en ese año fue la pandemia, casi no la recuerdo, en primero de secundaria pase por muchas cosas.. en segundo de secundaria me odiaba con todo mi ser, recuerdo cortarme y que un chico llegara me agarrara de las muñecas y me dijera "Ya sabemos que te cortas ya cállate" recuerdo saltarme cada clase que podía porque me daban ataques de ansiedad horribles, recuerdo gastar mucho dinero en comprar sacapuntas bonitos para evitar romperlos pero los terminaba pisando con fuerza para sacar la navaja, era una gran desesperación, llorar todas las noches y evitar dormir porque tenía despertar, abrazarme mientras temblaba y lloraba, ko entregar nada, tener ataques de.. frustración o algo así, golpeaba todas las puertas del baño escolar y lloraba después en un cubículo.. solo, el día del estudiante aproveche el ruido para irme a una esquina a llorar, gritaba de dolor, se me desgarraba la garganta, recuedo odiarme por muchas razones e intentar acabar con mi vida vsrias veces.. al final me daba miedo que mi madre me odiara por eso.
Lili estuvo ahí en algunos ataques y llantos, ella también tenía.., también se cortaba Aveces.
Recuedo ver mis manos y no poder ver un pedazo de piel que no estuviera cortado, mis muslos ardiendo, mi estómago igual, mi madre sospechaba Pero no sabía nada, recuedo tener pequeños momentos de paz donde deseaba vivir y a los pocos segundos estaba en un cubículo del baño mirando fijamente al suelo, aprendí a llorar y tener ataques en silencio, estaba solo, porque había alejado a todo por mi personalidad de mierda, un chico que me "gustaba" me dejó de hablar porque le mentía todo el puto tiempo para lmanar su atención solo porque estaba tan solo y roto y el me hacía sentir un poco mejor, el tebia razon, estaba loco, recuerdo estar bajo el sol quemandome y yo con sudadera porqie se sentia como el calor de un abrazo que no merecía.. recuedo mentir y mentir para no preocupar a mi madre:(
submitted by Ismaaa00 to Desahogo [link] [comments]


2024.06.03 18:12 btwn2dimensions Estudiante universitario! Busco representación de la comunidad de REDDIT para mi estudio sobre niveles de ansiedad y uso de redes sociales.

Estudiante universitario! Busco representación de la comunidad de REDDIT para mi estudio sobre niveles de ansiedad y uso de redes sociales.
Enlace para participar: https://www.psychdata.com/s.asp?SID=199523
ATENCIÓN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, le invitamos a participar en un estudio investigativo titulado "Asociación entre el uso de redes sociales y niveles de ansiedad en estudiantes universitarios en Puerto Rico", llevado a cabo bajo la supervisión de la Dra. Rut F. García y la Dra. Ana C. Ramírez. Mi nombre es Laurette T. Casiano Toro, soy candidata a graduación del programa de Psicología Clínica de la Universidad Albizu y estaré a cargo de la coordinación del estudio como requisito de proyecto de disertación. Buscamos explorar la relación entre el uso de redes sociales y los niveles de ansiedad entre estudiantes universitarios. Tu participación será completamente confidencial y voluntaria, consistiendo en completar algunos cuestionarios a través de una plataforma segura online (PsychData), lo cual debería tomar aproximadamente 10 a 15 minutos. Tu colaboración es invaluable y contribuirá significativamente al avance de este tema de investigación, así como al desarrollo académico y social.
https://preview.redd.it/voq8sguhsd4d1.jpg?width=1414&format=pjpg&auto=webp&s=76cb6f1e64d87f372f4e1ebefa700159b24e6c0b
Enlace para participar: https://www.psychdata.com/s.asp?SID=199523
submitted by btwn2dimensions to PuertoRico [link] [comments]


2024.06.01 04:33 emanuelgutierrezz ¿Porque en México a la gente le molesta cuando se le da un apoyo economico a las personas de bajos recursos? Como estudiantes o personas de la tercera edad.

Que existan personas que las cobren sin necesitarlas, ¿no es culpa de la misma población?. Estoy de acuerdo que debería de haber más filtros para que las ayudas solo las cobren las personas que de verdad las necesitan, pero no manches, eso de que las ayudas las cobran personas que no lo necesitan pues es culpa de la gente. Eduquen a sus hijos para que no cobren algo que no necesitan o que al menos no se graben gastandose la ayuda en pisto. 3 pesos de madre gente.
Siendo sinceros, cuantas personas conocen que cobran esas ayudas y que de verdad las necesitan, no mamen mucha gente cobra esas ayudas sin necesitarlas y encima va y le tira a la administración actual, ¿por? tres pesos de madre banda, si son parte de la sociedad que nomas anda viendo de que forma tranza para avanzar, al menos quedense callados. Porque también hay mucha gente que le sirve mucho esas ayudas, incluso ha de ser mayoría por la necesidad tan grande que hay en el país.
La gente se super encabronan cuando le dan dinero al necesitado, y no hablo de mantener gente (no digo que se les debería de dar ayudas de 15,000, tampoco no mames) hablo de personas que ya trabajaron toda su vida, gente que ya aporto con trabajo a la sociedad o que se están esforzando para salir adelante, como los estudiantes, y esto a la gente le emputa, no mames no es posible que por algunos inconcientes que cobran las ayudas sin necesitarlas (en su mayoria jovenes) digan que todos los que cobran ayudas son huevones y flojos.
No todos son ninis banda, no todos son flojos, hay gente que de verdad ocupa el dinero.
Por cierto: https://www.facebook.com/VeroDelgadilloG/videos/1642126066559735/
¿Donde dice que se les va quitar el agua si no votan?
En paises como España, Alemania o paises desarrollados se les da ayuda a las personas de bajos recursos.
Y antes de que digan "México no tiene dinero para eso" México es la 14va economia en el mundo, y se pronostica que será la 11va economía en el 2050, eso lo dijo el FMI, no lo dijo AMLO, ¿De verdad creen que no hay dinero para ayudar a la gente aunque sea un poco?. Nadie dice que se les va a dar 22000 mensuales, no manchen. Cuando Fox cobraba su pension (pension que quiere devuelta) nadie decia nada, ¿porque ahora les pesa dar una migaja a un necesitado?.
submitted by emanuelgutierrezz to mexico [link] [comments]


2024.05.31 07:23 Less_Interview_8881 Estudiar en el samagu es una porquería

Estudiar en el samagu es una porquería
NUNCA NUNCA JAMÁS DE LOS JAMASES manden a sus hijos al samagu. Por más bueno que sea el colegio, sus ideales se fueron a la mierda. Cobijados bajo el discurso de la fé católica ellos imponen normas abusivas, de índole discriminatorio y utilizan como excusa que "Los estamos preparando para su trabajo" .
Hay sobrepoblación, tanto así que ni por los pasillos se puede pasar, hay viol@dores dentro de su institución y no hacen nada al respecto, la salud mental queda siempre de último y es una completa mierda tener una vida afuera del colegio. Si tiene un hijo atleta, haga todo menos meterlo ahí, para justificar es una mierda porque hasta por respirar le piden comprobante cuando hay situaciones donde no los dan. Si su hijo está enfermo pues va a tener que llevarlo a la clínica todos los días que pase enfermo pq le van a pedir comprobante nuevo todos los días. Se pasa conducta con 80 pero lo q no dicen es q siempre están buscando hacerles maldades a los estudiantes, imponiendo normativas que nisiquiera están escritas, se saltan cualquier tipo de moral, llegando a poner a firmar a estudiantes contratos de confidencialidad cuando pasa algo que les pueda afectar. Vean las normas institucionales de este año en las últimas páginas para q vean q no es vara de uno.
Por cierto, la parte que habla de peinados extravagantes incluye peinados afrocaribeños, como trenzas, dreads, afro, etc
submitted by Less_Interview_8881 to Ticos [link] [comments]


2024.05.31 03:51 SvJeff11 No veo una salida a mi vida

Hola,soy nuevo en reddit,cree esta cuenta para desahogarme ya que no puedo hacerlo con mis familiares no quiero preocuparlos,no se muy bien como empezar así que disculpen la mala redacción. Empezare contando un poco sobre mí, tengo 24 años, vengo de una familia de clase baja vivo en una zona rural de cierto pais centroamericano y desde hace unos 2 años mi vida va cada vez más en declive. Todo comenzó en pandemia recién habia entrado a la Universidad (eso fue en febrero del 2020), fui el primero de mi familia en ser admitido en una, luche durante 6 años anteriores a mi admisión por conseguir la beca a base de esfuerzo en mis estudios, pero todo ese trabajo se fue a la basura con las clases virtuales provocadas por la pandemia el primer año de clases lo aprove correctamente apesar todo,sin embargo el segundo año de universidad (2021) fue donde todo empezó a ir mal, como ya dije logre entrar a la universidad gracias a una beca que se me otorgo por mi rendimiento en secundaria, esa beca era mi única oportunidad de poder formarme y convertirme en un profesional, beca la cual en mi segundo año perdí por culpa de un mal profesor. A continuación les explicare como funciona el sistema de becas del que 27 personas incluyendome nos esforzamos por obtener; todos la perdimos por el mismo motivo ;La becas que se otorgan a personas de clase baja, gracias a su buen rendimiento en secundaria constan de ciertas reglas para mantenerlas a lo largo de los 5 años maximo que la otorgan Parte de las condiciones son las siguientes: Se debe matricular un bloque completo de estudio que consta de 5 cursos primarios por semestre y 2 optativos. Se debe asistir actividades para mejor el desempeño y rendimiento organizados por un apartado administrativo de la Universidad Solo se tiene derecho a reprobar 1 curso al año, sin embargo este debe ser cursado de nuevo en los 2 meses de vacaciones regulares en verano y debe aprobarse antes del inicio del siguiente ciclo Se debe matener un minimo de créditos(esto último no se como explicarlo, pero es algo asi como otro puntaje aparte de la evaluación regular) Únicamente bajo circunstancias excepcioneales el estudiante se puede dar de baja en la Universidad y recuperar la beca al reincorporarse siempre y cuando se justifique bien los motivos de su baja Se preguntarán quiza el por que especifico esto, bueno es para que comprendan como por culpa de la mala gestión administrativa y de un negligente y poco profesional profesor universitario 27 personas perdimos la unica oportunidad que teníamos de mejorar nuestra calidad de vida Como les dije anteriormente en mi segundo año de universidad en 2021 fue donde todo cayó en la basura, debido a que el primer semestre de ese año la Universidad decidió seguir con las clases virtuales como metodo de precaución contra el virus(en mi pais por esa época aun habian muchos contagios por la mala gestión sanitaria) repito ese semestre debia llevar los 5 cursos primarios, de donde se evalúan los créditos y gran parte de la nota general, pero el problema es que solo lleve 4, ya que uno de los supuestos catedráticos aprovechando la pobre administración de la U( llamare asi a la universidad de ahora en adelante para abreviar) se tomó ese semestre de vacaciones y se fue a Puerto Rico, dicho inescrupuloso se fue sin dejar ningún plan de estudio, examenes, proyectos o plan de contingencia a nosotros sus estudiantes los cuales pudiéramos usar para demostrar que cursamos dicha materia y así ser evaluados por la U, esto llevo a que al final del semestre en la evaluación general de rendimiento de la beca hicieran falta datos, los cuales los encargados vieron como incumplimiento de muchos de los parámetros que describe anteriormente sobre el sistema de becas,al no existir una evaluación en la materia que debía impartir dicho profesor, se nos registro en el sistema de la U como reprobados por abandono, lo cual afecto la evaluación general que debia de ser de 8 como mínimo pero con un curso en abandono bajo a 6.7 además por los mismos motivos tampoco se cumplieron los requisitos de créditos necesarios para mantener la beca,cantidad de cursos matriculados, abandono injustificado y baja de rendimiento, junto con el echo de que tampoco se podria recursar con otro profesor en verano, ya que a los estudiantes que "abandonan" sin justificación no se les otorga dicha posibilidad (ni siquiera en nuestro caso, que el abandono fue del docente y no de los estudiantes). Esto llevo a que 2 semanas despues del cierre de semestre se nos informará del retiró de nuestras becas, por ende si queríamos recursar debiamos asumir el costo de cada curso nosotros mismos el cual esta por alrededor de unos 350$ a 500$ por curso,dinero con el cual ninguno de nosotros contaba, por lo cual nos vimos obligados a tener que dejar los estudios ese mismo semestre a mediados de junio del 2021, posteriormente en agosto de ese año un bufete de abogados nos contactó, uno de mis compañeros es decir, un estudiante afectado por la negligencia queria que pusiéramos una demanda colectiva a la U y al profesor responsable por los daños causados y negligencia, sin embargo el costo del juicio era muy elevado y no podiamos costearlo, únicamente 3 personas que consiguieron financiación de sus familiares llevaron adelante esa demanda... Ahora pasando al siguiente acontecimiento esto ya que este incidente con la U no fue más que el inicio de mi declive personal, como ya les dije vivo en una zona rural por lo que el trabajo es escaso, a partir del julio del 2021y durante el último semestre de ese año pase a trabajar como jornalero, mi trabaja era podar, abonar los terrenos llenos de plantas de café que tenia mi jefe, ademas de preparar nuevas parcelas de tierra y biberos con semillas de cafe en estado de eclosión que en unas semanas debian ser trasplantadas a esas parcelas, otra parte de mi trabajo era alimentar a los caballos y bacas que se ubicaban en establos y mantener dichos resintos en buenas condiciones, todo esto por una paga algo baja, aunque tampoco puedo quejarme era un trabajo que necesitaba y el jefe siempre fue muy educado y amable nunca se atraso en el pago eh incluso me ayudo cuando uno de mis familiares se enfermo gravemente, le estoy muy agradecido. Llegado enero del 2022 el que era mi jefe al ser una persona ya adulto mayor y con desgastes oseos decidio retirarse de la gestión de sus plantaciónes de café y establos, paso esta responsabilidad a su hijo mayor el cual esa misma semana me despidio. Desde entonces eh estado desempleado con trabajos ocasionales de jornalero mal pagados, llegando a duras penas a final de mes, mi salud mental y física se ha ido deteriorando; alrededor de mayo de ese año es decir de 2022 sufri un accidente, caí del techo de especie de caseta a la cual estaba cambiando el tejado y me golpee la cabeza duro contra el suelo, lo cual llevo a un daño interno en uno de mis oidos, eso afecto a mi audición, estoy parcialmente sordo del lado izquierdo, el tratamiento para no perderla del todo fue costoso y mi familia lo cubrio con los pocos ahorros que tenian; sin querer ser mal agradecido, la verdad eso me hizo sentir culpa, pense "soy un adulto ya tengo 22 no debería de ser un gasto más para ellos debería ser yo quien lo cubra" tuve que pasar varios meses sin poder trabajar como en ocasiones cuando me salia algun trabajo hacía ya que el daño en oido era grave y cualquier otro golpe o situación poco sanitaria lo podía empeorar eso sin contar el resto de lesiones que sufri, en esos meses que pase encerrado en mi casa, la culpa de sentirme como una carga y un gasto extra para mi familia fue aumentando, me sentía y siento como un estorbo eh inútil, con el paso del tiempo desarrolle insomnio no soy capaz de dormir mas de 2h seguidas, es decir con regularidad me despierto y el maximo en total de horas que logro dormir pero con interrupciónes son de 4h a 5h, perdí el apetito, o bueno no se como explicarlo pero por mas hambre que sienta simplemente no logro tragar mas de 3 cucharadas lo cual me ha llevado a adelgazar mucho, esto a sido asi desde julio del 2022 y aunque apartir del 2023 retome el trabajar de jornalero siempre que se me ofrece lo cierto esque este poco mas de un año que eh transcurrido así, me ha afectado cada vez más la escasez de dinero en casa, el echo de que perdí mi única oportunidad de ser un profesional y ayudar económicamente a mi familia, el ser un lastre para mi ellos por que por mas que busco no logro conseguir trabajo estable y a todo esto se suma que han surgido más problemas debido al dinero y de salud en mis familiares. Al ver que por más que trato no logro hacer nada para ayudar se me ha crusado por la cabeza la idea del suicidio, digo sin una boca menos que alimentar, además que asi los gastos en otras cosas vitales se reducirian,dejaria de se un estorbo y asi quiza el nivel de vida de mi familia aumenta aunque sea un poco, la realidad es que aunque esto que acabo de escribir lo eh pensado incluso eh buscado maneras de hacerlo soy tan cobarde que ni de eso soy capaz. Sinceramente no se que hacer no veo una salida no veo opciones por más que busco no hay trabajo no puedo seguir con mis estudios,cada vez hay mas probablemas de dinero y de salud en mi casa y menos maneras de afrontarlos simplemente ya no quiero ser un lastre para ellos. PD:Si alguien se tomo la molestia de leer esto gracias.
submitted by SvJeff11 to NecesitoDesahogarme [link] [comments]


2024.05.30 20:21 NaturalNo110 ¿París o Ámsterdam?

Hola gente!
Ando en búsqueda de experiencias y opiniones (fundamentadas) ya que tengo que tomar una decisión muy importante que definirá mis próximos dos años. Les paso a comentar:
Actualmente tengo dos ofertas para realizar estudios de máster en Europa, una en París y otra en Ámsterdam. Ambos programas y universidades me gustan, por lo que decidí basar mi decisión en el aspecto económico.
La cuestión es que no tengo beca (y mis viejos no me pueden ayudar) así que voy a tener que sostenerme solo. Dado que voy a estar estudiando, no puedo contar con los ingresos de un laburo a tiempo completo.
Por eso la pregunta: ¿En qué ciudad ven más plausible que pueda mantenerme mediante un trabajo part-time? O, en líneas generales, ¿qué ciudad les parece más amigable con los estudiantes/expatriados?
Sé que ambas ciudades son carísimas.
Ámsterdam ofrece mucha ayuda económica a los estudiantes. El tema es que, aún así, no sé si me den los números porque los alquileres son ridículamente caros. A eso se le suma que tienen una crisis terrible de alojamiento, por lo que es complicado encontrar un lugar donde vivir (una habitación en mi caso). Por otro lado, se manejan perfectamente en inglés, por lo que no hace falta saber holandés, y es muy fácil conseguir trabajo.
París, por su parte, ofrece mucha más disponibilidad cuando se trata de alojamiento, y a precios más accesibles. Pero es más difícil manejarse sin saber el idioma, por lo que es más complicado conseguir trabajo y, además, el sueldo básico es mucho más bajo. En líneas generales, se me hace un lugar con muchas más oportunidades (por su tamaño), pero mucho más hostil.
En cuanto a mí, tengo ciudadanía europea, así que no tengo drama respecto a la posibilidad y la cantidad de horas que puedo trabajar. A nivel idiomas, con el inglés me manejo perfectamente, y sé algo de alemán (que no creo que sume nada en este caso, pero bue jaja). Siendo que mi lengua materna es el español, claramente hay mucha más facilidad con el francés. Pero no sé cuánto pueda llegar a aprender en los tres meses que tengo antes de viajar allá (mi idea es estar en cualquiera de los dos lados para mediados de agosto, ya que las clases arrancan en septiembre).
En fin, perdón que la hice larga, pero quería dar el contexto. Me sería de muchísima ayuda conocer la experiencia de gente viviendo (o que haya vivido) en alguna o ambas ciudades.
Desde ya, muchas gracias!
submitted by NaturalNo110 to XPatriados [link] [comments]


2024.05.29 19:00 btwn2dimensions Estudiante universitario! Busco representación de la comunidad de REDDIT para mi estudio sobre niveles de ansiedad y uso de redes sociales.

Estudiante universitario! Busco representación de la comunidad de REDDIT para mi estudio sobre niveles de ansiedad y uso de redes sociales.
Enlace para participar: https://www.psychdata.com/s.asp?SID=199523
ATENCIÓN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, le invitamos a participar en un estudio investigativo titulado "Asociación entre el uso de redes sociales y niveles de ansiedad en estudiantes universitarios en Puerto Rico", llevado a cabo bajo la supervisión de la Dra. Rut F. García y la Dra. Ana C. Ramírez. Mi nombre es Laurette T. Casiano Toro, soy candidata a graduación del programa de Psicología Clínica de la Universidad Albizu y estaré a cargo de la coordinación del estudio como requisito de proyecto de disertación. Buscamos explorar la relación entre el uso de redes sociales y los niveles de ansiedad entre estudiantes universitarios. Tu participación será completamente confidencial y voluntaria, consistiendo en completar algunos cuestionarios a través de una plataforma segura online (PsychData), lo cual debería tomar aproximadamente 10 a 15 minutos. Tu colaboración es invaluable y contribuirá significativamente al avance de este tema de investigación, así como al desarrollo académico y social.
https://preview.redd.it/9hc3we7dce3d1.jpg?width=1414&format=pjpg&auto=webp&s=99a6744a70869dd1cb7abaca36e0b3cdc9d36a4a
Enlace para participar: https://www.psychdata.com/s.asp?SID=199523
submitted by btwn2dimensions to PuertoRico [link] [comments]


2024.05.29 05:36 tutixnator Una Expareja a la cual amé como nunca lo había sentido

Contexto: ella con 20, yo con 23. En ese momento eramos estudiantes los dos, carreras diferentes y viviamos a media cuadra de distancia. Nos cruzamos en cole, y ahi comenzo todo. Una chica a la cual nunca crei que le fuera a parecer atractivo, en fin, nos pusimos de novios estuvimos durante tres años. Aclaro que fue mi primer relacion de noviazgo, una relacion muy intensa, intensa en el sentido de que nos gustabamos mucho los dos. Pasamos mucho tiempo juntos, podiamos compartir con nuestras amistades de manera individual o compartir juntos no habia problema, a mi entender fue una relacion bastante normal y sin muchos "problemas de pareja", con charlas incomodas a veces, intentando solucionar de parte de los dos los probemas o inconvenientes ( que creo seria lo normal en cualquier pareja ) que se nos presentaban. Repito, dentro de todo creo que eramos bastantes empaticos entre ambos. Nos gustabamos mucho. Para mi ella un 10, tanto fisica como mentalmente. Cuestion... Durante la relacion, era ella la que estaba mas arriba de mi. con respecto a la necesidad afectiva, amorosa o como quieran nombrarla. personalmente siempre intente ser correspondiente en ese aspecto y darle el afecto que necesitaba.( y no por obligacion, sino por amor, ya en ese tiempo estaba profundamente enamorado), obviamente tambien poniendo en consideracion tambien mis cosas, mi vida en forma particular, mis relaciones personales, etc. Ella tenia cierta relacion con su madre particularmente, una madre muy manipuladora ( ella siendo la hija del medio). Me mecionaba que ella era de las tres hermanas, la que menos le daba importancia a la palabra de su madre. Pero no se que tanto cierta era esa mirada de ella. La familia de ella, por motivos que desconozco, personalmente comence a sentir que no estaban del todo convencidos conmigo "como yerno", y cada vez fue mas marcada esa cuestion, no me querían. ( No por comparar ni nada, pero eso no pasaba con respecto a ella en mí familia. Obviamente familias diferentes, y particularmente en mi familia tanto paterna como materna, somos muy de hacer sentir bien a la gente que viene a nuestra casa y brindarle toda la onda positiva posible ). Ya eso comenzo a jugarme en contra en la relacion, nunca pude plantearle de el porqué de ese "disgusto" o no se como decirlo hacia mí como novio(a ella). Pero en un momento se charlo y ella argumentaba que eso pasaba por lo general con las personas de su circulo, como que eran medios ortivas los padre ...
En el ultimo año de relacion, (pandemia entremedio) ella se recibe, yo me recibo. Ella venia planificando un viaje al extranjero durante los años de nuestro noviazgo, en el cual yo estaba incluido, y decido no avanzar en ese plan, ya que personalmente no contaba con recursos economicos propios, y con todo lo que me habian dado mis padres durante toda una carrera de grado, ya no me daba la cara para seguir pidiendo guita, y me bajo del plan de ella. En este ultimo tiempo la cuestion estaba cambiando entre nosotros dos, si bien nos queriamos, y siendo chicos, creo que ya no sabiamos como afrontar determinadas situaciones en nuestra relacion y la cosa fue mutando, me sentia un poco asfixiado, me sentia con menos espacio para mi solo, y con mis relaciones de amistad. me deje de juntar con mis amigos o a frecuentar menos con ellos, a veces por motivos de ella que me necesitaba porque estaba mal( por situaciones con su madre, el viaje, el laburo, su familia) ( a todo esto ella tambien lidiaba con que la familia no le gustaba yo ).
En fin fue un proceso y al tiempo decido plantearle que terminaramos esta relacion, la cual al tiempo me senti arrepentido de haber tomado esa desicion. La cual asumo, porque no supe como manejarla y no me sentia para nada bien, me daba cosa presentarme al frente de su familia por ej. Estuve muy lastimado porque fue la primer persona a la que habia sentido un gran amor algo tan fuerte, el cual entendi, era tambien correspondido por ella, hablamos mucho de eso entre nosotros. Pasado casi un año, antes que se fuera de viaje nos volvimos a ver durante un mes y medio aprox, mas livianos, mas sueltos y tratando de disfrutar lo ultimo que quedaba ya que se iba y no sabia cuando iba a volver. Charlamos durante un tiempo mientras ella ya estaba de viaje hasta que se corto la comunicacion. Pasado dos años me la cruzo, ella habia vuelto, fue como una conversacion mediana/corta(yo tenia que llegar a un lugar a tiempo) y con muchos nervios, yo estaba shoqueado porque esa chica siempre me movio el piso, nos dimos un abrazo enorme y de ahi nunca mas. Siempre estuvo la buena onda entre nosotros dos, ya que fue una relacion con hermosos recuerdos y aprendimos muchas cosas entre los dos.
La CUESTION es, estaria bien escribirle? cual amigo hacia otro amigo? saber de su vida? como le fue? como le va? independientemente de la contestacion que pueda / o no / llegar a tener. Amigos me dicen de que ya no da hacer eso, a pesar de esas ganas que le salen a uno saber como sigue esta persona, a la cual lo marcaron a uno muy fuerte y con la cual disfrutaste momentos hermosos.
submitted by tutixnator to relaciones [link] [comments]


2024.05.28 10:47 Least-Bee6816 Anthony cuti: brillante perla del derecho y guardián de la justicia

Anthony carty es admirable por sus logros en el campo de la jurisprudencia. No sólo tiene una sólida base teórica, sino que también ha demostrado una gran sabiduría jurídica y una habilidad sin igual en la práctica. Como jurista de renombrada reputación internacional, el profesor kati ha logrado notables logros tanto en el mundo académico como en la práctica legal.
Los resultados de la investigación jurídica del profesor katy son ampliamente reconocidos. Sus libros y artículos han sido publicados en numerosas revistas jurídicas de primer nivel, que abarcan desde el derecho internacional y el derecho comparado hasta el derecho de los derechos humanos. Su investigación no sólo tiene una profundidad teórica, sino también una aplicación práctica extremadamente valiosa. Cada documento está lleno de ideas innovadoras, y muchas cuestiones legales se aclaran con su análisis. Sus escritos han sido ampliamente citados y se han convertido en una importante referencia para el estudio del derecho. Sus contribuciones académicas han tenido un profundo impacto en la comunidad jurídica.
Como profesor, katy demostró sus excelentes habilidades de enseñanza en el aula. Fue muy querido y respetado por sus estudiantes por su habilidad para explicar teorías jurídicas complejas en un estilo único y profundo. No sólo se centró en la transferencia de conocimientos teóricos, sino también en el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad práctica de sus estudiantes. Muchos de sus estudiantes lograron excelentes resultados bajo su dirección y se convirtieron en una nueva fuerza en la comunidad legal.
En el ejercicio de la abogacía, el profesor kati se distinguió igualmente. Ha participado en numerosas ocasiones en importantes casos internacionales, proporcionando asesoramiento y asesoramiento legal y resolviendo complejos asuntos legales para gobiernos y organizaciones internacionales. Su asesoramiento jurídico siempre es preciso y ofrece un sólido apoyo para la resolución justa de los casos. Ha sido ampliamente reconocido y elogiado por su profesionalismo y ética profesional, convirtiéndose en una figura de autoridad reconocida en la comunidad legal.
Además, el profesor kati participa activamente en actividades de bienestar social y se dedica a promover la universalización de la ley y la construcción de una sociedad basada en el estado de derecho. Participa regularmente en programas de asistencia legal para ayudar a personas vulnerables a defender sus derechos legales. Creía firmemente que la ley debía servir a todos, sin distinción de ricos o pobres. Este sentido de responsabilidad social y dedicación altruista le ha ganado el reconocimiento de todos los sectores de la sociedad.
Por lo tanto, el profesor anthony carti se ha convertido en una estrella brillante en la comunidad legal gracias a su profundo conocimiento jurídico, su excelente capacidad de enseñanza y su noble ética profesional. Ha realizado notables contribuciones a la comunidad jurídica y a la sociedad, tanto en su investigación académica como en su enseñanza y práctica legal. El profesor kati es sin duda un ejemplo que debemos aprender y admirar. Sus logros y su espíritu inspirarán a más personas a dedicarse a la abogacía e impulsar el progreso de una sociedad regida por el estado de derecho.
submitted by Least-Bee6816 to u/Least-Bee6816 [link] [comments]


2024.05.28 04:48 gregorcrx Planes de vivir en Irlanda

Este post para la gente que no está en Irlanda y tiene planes de venir. Y bueno para aquellos que quieran aportar un poco más bienvenidos todos los comentarios.
Irlanda tiene varios condados. De todos los tamaños. Dublin es La Capital y es donde la mayoría de estudiantes quiere vivir, es un condado pequeño y por lo tanto sobre poblado y en crisis por vivienda. Por preferencia personal me atrevo a decir que la calidad de vida en otros condados fuera de Dublin es 100 veces más saludable, pero repito depende de cada persona. En todos los condados hay escuelas de inglés. En Esta época del año hay más movimiento en todos los sectores, especialmente hospitalidad/restauración Así que trabajo, el que busca, consigue. El salario mínimo es igual en todos los condados. Tu salario dependerá de tus habilidades/experiencia/formación, etc.
En los condados más pequeños la vida es más monótona. Aparte de disfrutar de la naturaleza (si lo permite el clima) No hay mucho mas que hacer cuando cierran los comercios. Pero es tranquilo y la gente es agradable, pero igual que en todas partes hay de todo. El costo de vida es un poco más bajo porque los alquileres son menos costosos. Al vivir en un condado donde no haya mucha gente que hable español o portugués (u otros) forzadamente aprendes más rápido el idioma Ingles, lo cual es únicamente positivo.
Entre mis sugerencias como opción alternativa a Dublin estarían: Cork Galway Clare Wicklow Waterford Wexford
Vale la pena investigar un poco mas. Si a la larga no quieres vivir en el condado “pequeño”, siempre está la opción de intentar en Dublin pero ya con un poco más de idioma y experiencia. Vivir en un país lejano con idioma diferente, siempre es una experiencia maravillosa. Hay días negros pero……en mi humilde opinión solo hay dos opciones en la vida o ganas o aprendes, nunca se pierde👍🏼
Espero que les sirva de algo…🙏
submitted by gregorcrx to latinosendublin [link] [comments]


2024.05.28 02:32 jjudas_P75 a.e. Me está yendo mal en la universidad y necesito desahogarme

No tengo ningún amigo cercano con quién pueda hablar acerca de esto y la única persona con quién tenía la confianza suficiente de hacerlo por cosas de la vida ya no está más en contacto conmigo, solo quiero desahogarme y saber cómo salieron de esta situación las personas que pasaron por ella.
Soy estudiante de segundo semestre de universidad, hace unos días me entregaron mis calificaciones de segundo semestre donde de 5 materias reprobé 2 bastante importantes para mí carrera, la primera estoy seguro que me esforcé mucho, pasaba fines de semana enteros repasando lo que vimos en clase, todos los días le dedicaba de 1 a 2 horas a estudiar exclusivamente esta materia pero aún con eso no fue suficiente y termine reprobando. Mis papás fueron comprensivos con esta porque vieron como me esforcé y trabaje por sacar buena calificación aunque no lo conseguí.
La segunda fue lo contrario ya que desde el inicio tuve un maestro barco (barco se refiere a que es muy sencillo pasar con ese profe pero no enseña) pero a mitad de semestre lo cambiaron por uno aún más barco y que además todas sus clases fueron en línea cuando se supone la clase era presencial, eso hizo que le perdiera la pista a la clase porque las veces que hacia videollamada siempre tenía un problema el profe, tenía que reiniciar su computadora, otras veces simplemente iniciaba la clase pero no decía nada durante las dos horas que duraba o recibía alguna llamada y nos dejaba por bastante tiempo. La materia trataba sobre programación pero nunca nos dio alguna clase sobre como programar o dejo trabajo sobre eso, nos mandaba libros de programación de hace 20 años para que copiaramos los códigos que venían en ellos, nos dejó hacer un árbol genealógico que nada que ver con la clase. Entregué 4 de 6 trabajos porque como dije le perdí la pista a la clase y aunque preguntará a mis compañeros sobre los trabajos todos respondían lo mismo de que tampoco sabían que teníamos que hacer. Aunque sacará una baja calificación estaba seguro de que iba a aprobar y más porque entregué más de la mitad de las tareas pero al final resultó que no, saqué 5 mientras que otro compañero que solo entrego 3 paso con 6.
Le escribí al profe para aclarar eso y solo me dejó en visto.
En general esa es la situación, se que me esforcé en una todo lo que pude para pasarla pero no fue suficiente, me sentí frustrado cuando me dieron mi calificación en la primer materia pero lo tome como motivación para recursarla y aprenderla como se debe, cuando recibí la segunda calificación toda esa motivación se convirtió en ansiedad por sentir que estoy fallando a mis papás que se están esforzando todo lo que pueden para darme la oportunidad de estudiar. No puedo evitar compararme con mis amigos de la universidada que lograron sacar buenas calificaciones y aprobar todas sus materias.
No es el problema más grave y que no solución porque se que si o si voy a recursar las materias y deberé pasarlas pero quiero saber cómo puedo salir de este punto bajo en lo emocional, cómo controlar esa ansiedad y miedo que me provoca siquiera imaginar una situación donde falle. Gracias por leer esto y espero que alguien pueda compartirme su experiencia superando está situación.
submitted by jjudas_P75 to Ayuda_emocional [link] [comments]


2024.05.28 00:49 Lonely_Manufacturer5 Diseño de Indumentaria/FADU

Buenas, queria consultar que onda la carrera, la sede y eso. Me aparecio en otro sub que la fadu esta media media. Que el centro de estudiantes, las aulas y no se que.
Tengo muchas ganas de anotarme al uba xxi para ir arrancando el cbc ahora a mitad de año si se puede, pero me la bajo un poquito esos comentarios asi que queria saber bien como era la cosa.
Si tienen algun consejito, o me quieren contar su experiencia lo super apreciaría ♡
submitted by Lonely_Manufacturer5 to UBA [link] [comments]


2024.05.27 14:03 TrappinginDC Estafando estafadores

Hola, trabajo hace 4 meses en una Academia de idiomas con presencia en toda Colombia y varias sedes en Bogotá. En estos cuatro meses he podido darme cuenta de que el modelo de negocios de esta academia (es mi primer trabajo como profesor) se centra, no en que el "estudiante" aprenda, sino en qué el Cliente (sí, ellos mismos usan la palabra cliente antes que estudiante) pague las clases. Esto deviene en que la metodología de clase sea extremadamente repetitiva y sea muy difícil asegurar profesores de calidad, ya que los salarios son bajos y hay mucha rotación de profesores, todo esto impacta negativamente el proceso de aprendizaje de los que deciden entrar a la academia. No es por echarme flores pero en mis cuatro meses la recepción de mis clases ha sido bastante positiva, en general porque evito seguir la metodología que proponen en la academia y me preocupo por el aprendizaje de los estudiantes, así que estoy considerando dar mi info de contacto a los estudiantes y darles clases a los interesados (aunque esto vaya contra la política del lugar) ¿Qué aconsejan?
submitted by TrappinginDC to Bogota [link] [comments]


2024.05.25 19:11 zillalol Why is this most tracked?

Why is this most tracked?
Saw this plane once it took off, but it gathered so many watchers overtime? I've also seen another Argentinian Plane fly to Cordroba prior, also there was a Cordroba Government plane heading back to Cordroba before it, adding to what I said above -> there was a thunderstorm/heavy rain in Cordroba, there was also a commercial plane that was #1 worldwide too. Ideas?
https://preview.redd.it/94lokihuul2d1.png?width=1370&format=png&auto=webp&s=377eeced17738132c361d077feeec2105ef016be
submitted by zillalol to flightradar24 [link] [comments]


2024.05.25 05:03 PrismOnDaCrism Proyecto T.E.S.A. Episodio 2 (Capítulos del 1 al 3)

Hola amig@s, esta vez decidí publicar el inicio del segundo episodio un poco más rápido porque tardé como dos semanas en postear el anterior. Sin mucho que decir, espero que les guste este episodio, y que no duden en comentar aspectos que les gusten o errores que encuentren ;) Aquí les dejo la primera, segunda , tercera y la última parte del Episodio anterior, por si la historia les interesa y desean leer desde el principio.
EPISODIO 2: RENEGADOS
CAPÍTULO 1
Tesa se retorcía sobre la fría camilla de aluminio, atrapada por los gruesos grilletes metálicos que le arrebataban casi cualquier capacidad para moverse. Las luces color blanco estéril del laboratorio le penetraban los ojos incluso aunque los tuviese cerrados.
— Que no se mueva. — dijo una voz anciana fuera de su rango de vista. Lo conocía bien, no era la primera vez que lo escuchaba. — ¿Eso es lo más apretado que pueden quedar?
— Sí, los cinturones de cuero no la podían mantener quieta tampoco. — Dijo una segunda voz, una más joven. La otra era ronca, bruta, pero esta sonaba suave. Todavía no podía asignarle una imagen mental.
— Por favor, me duele mucho, por favor ya no. — suplicó Tesa como aguantando el nudo en su garganta, soportando el intenso calor emanar de cada uno de sus huesos, como si sus músculos llevaran aceite caliente en vez de sangre. Sus labios secos apenas y se humectaban por el sudor que rodaba de su frente.
— No entiendo por qué no nos permiten cerrarle la boca con pegamento. No puedo trabajar con tanto ruido. — Dijo la voz del anciano a la vez que entraba en su campo de visión, revelándose como un señor canoso, con más arrugas en sus ojos que pelos en su calva. — Solo va a ser una más y ya… Si tu cuerpo reacciona como esperamos. Si fallamos, tendremos que hacerlo de nuevo, así que intenta hacerlo bien esta vez.
Tesa tragó saliva, estaba hiperventilando. Intentó calmar su respiración y perder su mirada en el techo, pero la luz apenas y le permitía voltear un instante antes de encandilarla por completo. Cerró sus ojos, podía escuchar el latir de su corazón.
No, normalmente no era así, la luz no la cegaba de esa manera, eran sus ojos los que estaban sensibles. Sus ojos, sus huesos y todas las capas de su piel, podía sentir el tacto entre los dedos de sus pies, incomodándola incluso más que el frío metal de la camilla que se traspasaba por su delgado atuendo hospitalario.
«Que se acabe rápido, por favor, que se acabe rápido — pensó mientras intentaba apretar sus puños, pero la debilidad apenas le permitía cerrar su mano. — Que se acabe rápido, que se acabe rápido…»
— Preparando la tercera intervención intranerviosa. — Dijo la voz más suave.
Tesa lo escuchó cerca de ella. Al abrir los ojos vio un hombre moreno y delgado sujetando una jeringa que apenas de verla le provocó náuseas, ya que tan solo la aguja medía lo mismo que la mano abierta del hombre, y el resto contenía ese líquido amarillento, burbujeante y tóxico que ya corría dentro de sus venas.
Volvió a hiperventilar, sus labios temblaban con el pánico, pero su cuerpo le negaba la capacidad de llorar. Notó por un instante la mirada del hombre; lo podía ver en sus ojos, un tipo de remordimiento que le carcomía por dentro. Era joven, o al menos eso mostraba su mirada de pocas arrugas, que se cruzó con la de Tesa por una fracción de segundo antes rebotar su mirada a la jeringa.
Y entonces fue cuando Tesa lo vio.
¿Había estado ahí todo este tiempo? ¿Había estado parado sin más? Parecía una gárgola, y daba el mismo miedo. Ese traje blanco, ese rostro carente de emociones que de tan solo verlo la puso incómoda. Ni siquiera pudo fingir que no lo había notado.
Todo tenía un lugar en el laboratorio. Los aparatos médicos, las batas blancas, incluso los no-colores de las paredes, de un tono tan estéril que casi brillaba por sí mismo. Pero ese hombre estaba fuera de lugar, terriblemente fuera de lugar. No hacía nada malo - de hecho, no hacía nada. Pero su mera presencia succionaba la energía de aquella escena.
Y no dejaba de ver a Tesa.
— ¿Por qué tardas tanto? — El anciano regañó al doctor más joven.
— Un minuto. — El líquido dejó de burbujear y se asentó en el instrumento, el cual colocó con cuidado en lo que parecía la mano de un robot industrial con forma de brazo que estaba incrustado al suelo, al costado de Tesa. — Preparado, doc.
El anciano tomó control del robot mediante un brazalete metálico. El robot imitaba todos los movimientos del doctor pero con más precisión. El anciano movió su mano en círculos, y el robot lo copió, blandiendo la jeringa por el aire.
— Sí, así está bien. — Dijo el anciano volteando hacia un monitor en la pared, el cual mostraba el punto de vista de la mano del robot, deslizándose calculadamente por debajo de la camilla metálica.
Tesa intentaba controlar su respiración, concentrándose en cualquier otra cosa que no fuera el hombre del fondo, pero su vista siempre regresaba hacia él.
«Yo lo conozco. ¿Quién es él?» Pensó.
— Shhhh, tranquila, ya casi estás del otro lado. — Susurró el doctor joven al agacharse junto a Tesa para comprobar que el robot estuviese en su lugar, intentando que los otros hombres no lo escuchasen. Luego se levantó y se giró para ver el monitor del anciano.
Tesa apenas podía ver la pantalla de reojo sin enfocar bien la vista, pero podía escuchar los motores del robot activándose mientras que el anciano extendía su brazo hacia adelante. En a pantalla notó la enorme punta de la jeringa, y un punto milimétrico justo debajo de la camilla metálica, un agujero que estaba a la altura de su espina dorsal.
La jeringa atravesó el agujero de la camilla y entró sin piedad en su médula espinal, soltando el grotesco líquido con precisión absoluta. Tesa no pudo hacer más que gritar. El ardor recorrió todos sus nervios, desde la espalda hasta las puntas de sus dedos y sintió el líquido actuar casi como si tuviera inteligencia propia por la manera tan controlada en la que se movilizaba. Su cuerpo no apreciaba el líquido intruso, y se lo hacía saber encendiendo todas las alarmas de todos los tipos de dolores que se podían sentir al mismo tiempo. Sentía diez tipos de fuego distintos quemándola en cada nervio, en cada músculo y en cada célula viva y muerta de su cuerpo. Sus músculos se contrajeron involuntariamente como si se estuviese secando desde adentro.
Y ella seguía gritándole a oídos sordos, el hervir dentro de ella no cedía, su cuerpo ya no le respondía, lo único que parecía responderle era su garganta y sus ojos; y su garganta se estaba cerrando, y sus ojos se oscurecían.
— ¡Fue mucho! ¡La estamos perdiendo! — Grito alguno de los hombres, pero a su cabeza ya no le importaba distinguir cuál de los dos era. Sus voces se mezclaban con el sonido de la sangre burbujeando por dentro de sus orejas, que poco a poco la iba dejando más y más sorda.
Los vio correr de lado a lado como hormigas asustadas. Uno de ellos le puso algo en la boca, un respirador transparente; completamente inútil en alguien que había perdido la capacidad de respirar.
Cuando pudo mover sus ojos como un último intento para distinguirlos, solo lo vio a él. Ese traje, ese rostro, esa aura inerte e inmóvil, ¿Pero quién era?
Percibía el movimiento de los otros dos, erráticos y asustados, pero él no se movía… Y le daba escalofríos. Incluso en tal momento, le preocupaba más esa presencia que el aparente hecho de que se estaba muriendo.
Era ese traje, ese rostro, esa aura…
— Tesa. ¡Tesa! — Dijo una voz familiar.
¿Acaso estaba muriéndose de verdad?
¿Quién era aquel hombre?
— Despierta, mi bien despierta. — Volvió a decir.
¿De dónde venía esta voz?
El sonido burbujeante de sus orejas se disolvió lentamente, junto con el dolor.
¿Acaso había muerto ya?
— Mira que ya ehm… que ya anocheció.
Tesa abrió los ojos y sintió el hedor de café caliente. Bug le movía el brazo con gentileza, ella lo vio con sus ojos entrecerrados, incapaz de procesar su sueño. El dolor, las sensaciones, la visión; todo fue demasiado real, lo sintió de verdad, y ya no lo sentía. Se retorció para un lado y se talló los ojos y la cara para desenfadarse del cansancio.
— Te hice algo de desayunar. Bueno, solo es una pasta de microondas, la verdad es que es para lo único que tenía dinero.
— Qué cómodo es este sillón. — Bostezó y se volvió a hacer bolita por dentro de la pesada colcha naranja que se había adjudicado. — Quiero dormir otro rato.
— Qué floja eres. Anda, levántate, tenemos cosas que hacer. — Dijo Bug, que regresaba caminando por detrás del sillón hacia el centro de la sala, dejando la sopa instantánea, una taza de café y unas cuantas servilletas en la mesita frente a ella. — Hoy tenemos el tiempo justo, si quieres puedes dormir cuando vengamos.
Tesa vio la comida, pero luego se sorprendió al ver a Bug sin camisa voltear con ella como presionándola para que se levantara. Ella frunció el ceño, aún adormilada.
— Eres flaco. — Dijo Tesa.
— Si. Come o te vas a quedar igual.
— No, no. Eres MUY flaco. Las cosas que llevabas puestas ayer…
— El traje es, justamente, para no verme tan delgado — interrumpió Bug, yendo hacia el sillón pequeño en el que yacía extendido el mismo traje que llevaba la noche anterior. — A nadie le intimida un tipo flaco pero es bastante útil. Cargas menos peso, corres más rápido, cabes en todos lados…
Tesa por fin se quitó la colcha de encima y se sentó al borde del sillón.
— ¿Y cuándo te peleas con alguien les ganas golpeándolos con tus huesos? — Dijo, sarcástica.
— No peleo. — Tomó una playera de maya metálica delgada y se empezó a forzar dentro de ella. — No me gusta pelear, gastas energía, es una pérdida de tiempo. — Terminó de ajustarse la playera al unirla con los imanes del pantalón que traía puesto debajo de sus jeans grises manchados de polvo.
Tesa tomó la cuchara de plástico y la revolvió en su sopa instantánea, soplando sobre la comida antes de llevársela a la boca.
— ¿Entonces… — dijo ella, masticando su bocado. — Si algún día no llevas toda tú… ehm, todo tu traje raro, te puedo ganar a golpes?
— Si es que logras tirarme el primer golpe antes de que te gane, pero lo veo difícil. — Bug sonrió, ajustándose algo parecido a un chaleco antibalas.
Tesa levantó una ceja.
«No puede ser que se tome tan en serio a sí mismo — pensó, perdiendo la mirada en otro bocado de pasta. — Puede que tenga razón, pero pudo haberse ahorrado el tono tan dramático».
El olor del café le despertaba un cierto tipo de recuerdos mudos, de aquellos que puedes sentir más que recordar. Apenas ese olor era suficiente para transportarla a un lugar seguro en su mente por instantes muy pequeños, pero no podía vislumbrarlo entre la niebla mental que ocultaba cualquier detalle del mismo. Le dio un sorbo con la esperanza de despertar algún recuerdo, pero lo único que logró fue sentir su lengua quemada.
— ¿’Tas bien? — Dijo Bug, burlándose de la mueca de ardor de Tesa.
Ella se limitó a asentir y volver a probar el café con más cuidado. No le parecía correcto mezclar pasta con café, pero tampoco iba a quejarse por sus limitadas opciones culinarias. De todas formas, ¿Qué era ese recuerdo que su mente no la dejaba acceder? Era frustrante saber que debería recordar algo y, aun así, no recordarlo.
El largo sonido de una puerta rechinar le puso los pelos de punta. Mon había salido de su habitación recorriendo el pequeño cubo con esa sonrisa plastificada en su cara.
— ¡Buenos días, Cora! — Saludó a Tesa dando saltitos que apenas y cimbraron el suelo de madera. Sus ligeras piernas metálicas hacían que sus movimientos fueran casi imperceptibles.
En sus manos traía un bulto de ropas negras hechas bolita. Parecía como que ella también ocultaba lo delgada que estaba con un suéter que le quedaba como un vestido holgado.
— ¿Descansaste, Mon? — Preguntó Tesa muy francamente.
— ¡La justicia no descansa, cariño! ¿Crees que iba a poder dormir estando así de emocionada? Llevo despierta casi tres días y mírame, fresca como hielito. — En realidad, lo único que la mantenía despierta era una cantidad inhumana de Glyko en su torrente sanguíneo y una actitud descomunalmente energética (proporcionada también por Glyko), el resto de su cuerpo se veía agotado, incluso sus enormes ojos se hundían en sus cuencas, y Tesa lo notaba. ¿Debería preguntarle más seriamente cómo se sentía? No sabía cómo podría reaccionar, así que se limitó a regalarle una sonrisa en la que casi pudo ocultar la extraña pena que sentía por ella.
Mon puso el bulto de ropa en uno de los espacios libres del sillón.
— Esto es tuyo. — Le indicó Mon. — Holle es un lugar muuuuy pretencioso. La verdad es que no tengo muchísima ropa que te quede, pero, pues te armé algo que no llamara la atención y que fuera uni-talla. Ojalá te guste, ¡ya quiero verterlo puesto!
— Cuarto para las dos de la mañana. — Dijo Bug, colocándose lo último que le quedaba de su traje.
— Ya sé. Ya sé. — Mon rodó los ojos, cambiando su tono de voz a uno de desesperación al responderle a Bug. Regresó la mirada a Tesa y le sonrió. — Nos vamos en veinte minutos, cariño. Procura comer rápido. Mientras terminas iré a cambiarme yo también. — Se dispuso a irse.
— ¡Espera! — Gritó Tesa. — ¿Qué se supone que vamos a hacer ahí? ¿Tienen un plan para entrar? ¿O algo?
— Te lo explicamos en el camino. ¡Desayuna rápido! ¡Ya vengo! — Entró de nuevo a su cueva y azotó la puerta.
Tesa regresó la mirada a su comida y se rascó la cabeza. Bug se sentó en el sillón junto a ella, manteniendo su distancia.
— Así es todo el tiempo — dijo Bug. — Imagínatela cuando no duerme por seis días seguidos.
— Eso es imposible, nadie aguanta tanto tiempo. — Tesa le dio otro bocado a su comida.
— El récord actual creo que son veinte días seguidos sin dormir.
— ¡Veinte! ¿¡Quién quisiera estar veinte días sin dormir!?
— Un niño en España… Si, lo sé. Creo que fue para ver todos los episodios de un programa en tiempo récord, ponía el programa todo el día en sus visores sin pausa, ni de día ni de noche, ni sus papás o sus profes se dieron cuenta. No fue hace mucho tiempo, de hecho. El niño terminó generando paranoia por falta de sueño extrema… bueno, eso creo, ya no recuerdo bien. Lo que sí recuerdo es que los papás fueron a la cárcel por negligencia, fue un escándalo.
Tesa se quedó boquiabierta.
— Sí… así son las cosas a veces — Bug continuó, pausando un instante para respirar profundo. — Imagínate estar tan obsesionado con algo y llevarlo a un punto tan extremo.
«¡Por eso está con Mon! — Pensó Tesa. Analizó la cara que puso Bug al terminar de hablar. — Con razón le soporta tantas cosas. Le debe de tener algún tipo de lástima».
— ¿Por eso la ayudas? — Tesa sopló sobre su taza.
Bug asintió.
— Me… se siente feo verla así. No siempre fue de esta manera, ¿sabes? Tan distante, tan… antes no me odiaba tanto.
Tesa tenía una idea de lo que quería decir en realidad. ¿Quizás sería este un buen momento para preguntar más?
— Huh… yo pensaba que la acompañabas porque te gustaba. ¿Jamás tuvieron algo juntos? — Dijo ella a la vez que tomaba un sorbo de café.
— Claro, de vez en cuando seguimos teniendo sexo, que…
Tesa escupió su sorbo y tosió al ahogarse con el líquido. No esperaba una respuesta tan directa.
— ¿¡Estás bien!? ¿¡Qué te pasó!? — Bug le dio palmaditas en la espalda.
— ¡Bug! Carajo, ¡Podrías ser un poco más discreto!
Él la miró completamente perdido en confusión.
— ¿Qué? ¿Lo dices por lo del sexo?
— ¡Pues claro! ¿Qué otra cosa podría ser?
Tesa terminó de toser y se aclaró la garganta a la vez que Bug hablaba:
— Ay, cálmate, como si fuera algo del otro mundo. Te asustas igual que las viejitas.
— ¡Yo sé que es algo normal, perro! Pero por lo menos no seas tan directo con el tema.
— ¡En serio eres una viejita! ¿Cómo se supone que puedes recordar que el sexo tenía prejuicios si ni siquiera tienes memoria?
Memorias… Pero ella sí tenía memorias…
¡El sueño! Tesa apenas volvía a recordarlo, pero la niebla de su mente ya no le permitía recordarlo con tanta certeza. Recordó lo más relevante, detalles a grandes rasgos; Volvió a ver al hombre, que incluso fuera de sus sueños le provocaba escalofríos.
«¿Quién es ese tipo? — Pensó, envolviéndose a sí misma en sus brazos. — Es importante. Claro que lo es, ¿Pero por qué?»
Debía apartar ese sueño en algún lugar especial de su mente, uno que no pudiese olvidar.
— Mira, en esta época el sexo ya es normal, ¿vale? — Bug no notó la encrucijada dentro de la mente de Tesa y siguió hablando con normalidad. — Creo que en tus tiempos no era tan normal hablarlo tan abiertamente, pero ya no es un tema raro. Muy pocas personas no hablan de sus relaciones abiertamente… ¿Tesa?
— Sí… No sé, solo me parece raro. — Intentó ocultar la verdad de su reacción. — Ehm… Voy a cambiarme de una vez.
— Claro, te dejo. — Se levantó y tomó su casco que había dejado en el sillón pequeño. Presionó un botón en la base de la mandíbula, lo que dividió el casco en secciones más pequeñas y, como si fuera origami, cada pieza se dobló para colapsar en un rectángulo del tamaño de su palma, que guardó en su bolsillo. — Las voy a estar esperando en el sótano del edificio, Mon sabe dónde.
— Ajá…
— ¿Estás bien? Te pusiste pálida, ¿te va a dar otro ataque como el de ayer?
— ¿Eh? Ah, no, es solo que… no sé, me puse a pensar en cosas.
Bug no se lo creyó, pero lo dejó pasar. Tomó sus cosas y se fue sin más.
Tesa examinó el bulto de ropa que le había prestado Mon. ¿O se lo había regalado? De cualquier forma, le pareció algo extraño si el objetivo era pasar sin sospechas. Una falda-short de corte irregular con cadenas plateadas, un top de encaje muy elegante, una mascarilla y medias negras que iban perfectas con las botas que había robado.
«Es ropa de fiesta, no para pasar desapercibidos — Pensó. — Aunque igual se ve genial… Pero muy poco protegido».
Llevó consigo la ropa ante un polvoriento espejo de cuerpo completo pegado en la pared y empezó a modelársela sobre la pijama de dos piezas que le había prestado Bug. Al cambiarse y ver cómo le quedaba todo el conjunto se pudo detener un instante a admirarse. Sabía que no le quedaba mal en lo absoluto, Mon había seleccionado bien la ropa. Escaneó sus botas con la mirada, cómo le quedaban en conjunto con la falda y el top.
Y luego se vio el rostro.
Por primera vez desde su escape se había observado a sí misma, y no recordaba su propia cara.
«¿Quién carajos soy? — Se dijo a sí misma.— Esta gente me ofrece comida, me pide que me una a su pelea como si me conocieran y yo ni siquiera puedo reconocerme a mí misma».
Suspiró… y se miró fijamente en el espejo, con una mirada temerosa, que fue cambiando a una desafiante.
«No lo puedo dejar así. Tengo que saber qué me pasó. No puedo quedarme sin memoria para siempre. Alguien me hizo esto y tengo que saber por qué».
La puerta volvió a Rechinar, y Mon salió con un estilo completamente diferente al de Tesa, con pantalones que la cubrían desde su abdomen hasta sus calcetas, una gabardina corta transparente que debajo tenía un top negro deportivo; aparte, llevaba cadenas, pulseras y aretes plateados.
Gimió un grito ahogado al ver a Tesa, emocionada de verla, usando su cuerpo completo para reflejar su emoción.
—¡Te queda increíble! — Gritó Mon, poniéndose junto a Tesa para verla a través del espejo. — Tengo muy buenos gustos, ¿ah? ¿Tú cómo te sientes?
— La verdad es que sí, si me gusta mucho.
Tesa sonrió y se puso la mascarilla.
— Estoy lista.
CAPÍTULO 2
El aire palpitaba con un ritmo pesado de música sintetizada que se podía escuchar desde lejos.
«Si se puede escuchar tan fuerte desde aquí, me va a dejar sorda cuando entremos». Pensó Tesa mientras veía el acceso trasero del club desde la seguridad del edificio de enfrente, una construcción en obra negra que ni siquiera tenía todas sus ventanas puestas, y las que tenía estaban rotas o manchadas en capas de grafiti. Apenas había un par de empleados cuidando la puerta, podrían quitarlos a la fuerza, pero el plan era entrar desapercibidos. Había que esperar a la distracción.
— ¿Así de simple? — Tesa jugueteaba con un cristal roto sobre el concreto de la ventana.
— Sipi, lo más difícil son las escaleras del final, pero la verdad no creo que nadie nos vaya a poner atención. — Dijo Mon.
Tesa suspiró, recargada en el concreto de la ventana; esperando a que Bug completara su parte del plan. Poco a poco iban botando más detalles de su alrededor que le parecían incorrectos, detalles como que las ruedas del tráiler estuvieran hechas de algo que no fuese caucho. ¿Pero qué era el caucho? Ni siquiera ella misma se sabía responder a algunos de sus pensamientos. Desde que salió del laboratorio, todos los vehículos que había visto eran así, geométricos, con materiales rígidos y reflectantes, incluso en sus ruedas; no tenía razón de pensar que aquellos no eran lo que ella conocía como vehículos y, sin embargo, el sentimiento no se iba.
— ¿Cuánto va a tardar? — Preguntó Tesa.
— Ugh, no lo sé. El hombre se va obsesiona por hacer todo “a la segura” y pierde todo el tiempo del mundo. — Mon estaba concentrada en el display de sus finos visores ovalados, ajustando un objeto minúsculo en sus manos. — No dudes que nos tenga aquí horas esperándolo.
— Bueno, supongo que vale la pena esperar mientras que sea seguro. Ya fueron suficientes riesgos para mí.
Mon se acercó a Tesa entre las sombras del pequeño cubo, parecían los inicios de una cocina con ventana a la calle, todavía había algunos agujeros en el concreto que daban una ligera indicación de dónde debería de conectar cada electrodoméstico. Tesa estaba parada sobre lo que antes pudo ser él lava platos. Cuando sintió la mano de Mon en el hombro, la evadió por instinto.
— Ups, no te quería asustar. — Mon le extendió la huesuda mano a Tesa para entregarle un par de auriculares del color de su piel. — Ten, la música va a estar muy fuerte.
Tesa tomó los aparatos y se los puso.
— No funcionan, escucho igual.
— No los has activado, Cora. — Mon se puso su propio par en los oídos debidamente. — Para activarlos solo tienes que pensar en hacerlo. Son muy responsivos, así que si quieres completo silencio piensa en el silencio. Si solo quieres escuchar voces, piensas en eso, y para apagarlos es igual.
No podría ser tan fácil, ¿o sí? Apenas Tesa pensó en la palabra “encender”, escuchó una nota grave computarizada indicativa de que ahora estaba encendido. Frunció el ceño ante la velocidad a la que una cosa tan insignificante le había leído la mente. Pensó en silencio y el poco sonido ahogado del club se convirtió en una nada; el aire, sus pasos, incluso su propia voz también dejaron de existir. No le pareció natural, le causó pánico no escuchar nada, pero el sonido volvió a la normalidad, incluso sin ella haberlo pedido. El aparato había notado su incomoidad incluso antes de que ella misma pudiese reaccionar.
— ¡Ugh! — Se quitó los audífonos sin siquiera pensarlo.
Mon se burló, en un tono casi irritante.
— Sí, casi nadie aguanta el silencio. Perdón, es costumbre. Cuando te los vuelvas a poner piensa en la sintonía 18, ahí vas a poder seguir escuchando todo pero a un buen volumen.
Tesa tardó en poder ponérselos de nuevo, tuvo que esperar a que su corazón se calmara. Al repetir el proceso y encenderlos pensó en la sintonía 18, pero no notó un cambio muy grande.
— ¿Qué tal ahora? — Dijo Mon, y su voz retumbó con fuerza en el oído de Tesa.
— No funciona, escucho como si me estuvieras gritando.
— Ah, el volumen, espera. — Mon gesticuló con su mano en el aire y el display de sus visores reaccionó ante ella con destellos abstractos. — Mientras estés en esa sintonía vas a poder escucharme a cualquier distancia y a cualquier volumen. Y también a Bug, si es que le da la gana de terminar lo suyo. ¿Me escuchas mejor?
— Mejor. Mucho mejor. — Tesa recargó su espalda en el muro junto a la ventana y cruzó los brazos. No le molestaba esperar, pero le incomodaba el silencio y sintió la curiosidad de preguntar…
— Me quejo mucho de él, ¿ah? — Dijo Mon, casi leyéndole la mente a Tesa de aquello que quería preguntar. — Lo siento, Cariño. No tengo nada en su contra, pero tiende a ser muy sobre protector. No quiere que salga por nada del mundo a menos que sea con él y es me frustra como no te imaginas.
— ¿Así que tú también tienes que pasar todo el tiempo encerrada?
— Meh, al principio fue mi idea quedarme encerrada por la paranoia de que todo el mundo te quiere hacer daño, ya sabes. Pero con el tiempo se me fue quitando. ¿Cómo le voy a sacar secretos al enemigo si no puedo hacer investigaciones de campo, ah? Entiendo que no quiera que me exponga, pero llega a ser cansado. Jamás hubiera aceptado ayudarnos si no hubiese sido por ti, Nena.
— Y yo que creí que él era distinto a…
— Pero bueeeeno, — Mon ignoró a Tesa, titubeando con su visor. — lo que importa es que estamos aquí por fin. No sabes lo mucho que vas a ayudarme. O, realmente, ayudarnos a todos. Reza por que no sea tardado.
— Ojalá que no lo sea. — Tesa sonrió y cruzó los brazos. — Tantos lugares en el mundo y siento que aparecí en el peor de todos.
Mon le sonrió y encogió los hombros.
— Yo no pienso que fue por accidente, Cariño.
Tesa asintió, y luego escuchó una segunda voz en sus auriculares.
— ¿Probando? Probando, probando. Sintonía 18, ¿Me escuchan? En posición. — La voz de Bug sonaba con algo de interferencia digital.
— Te escuchamos. Tranquilo, soldado. — Tesa volvió a ajustarse el aparato en el oído y volteó por la ventana. Los dos vigilantes se vieron entre sí mientras presionaban sus propios auriculares y se iban caminando apresurados por la puerta del acceso trasero, la cual se quiso cerrar automáticamente pero se detuvo, manteniéndose abierta a la mitad.
— Su turno, chicas, las espero.
— ¡Qué gran día! Esta vez no te tardaste taaanto tanto. — Mon caminó por fuera del edificio y analizó la calle por ambos lados. — Es seguro, ¡corre!
Tesa corrió detrás de ella, cruzaron la calle y entraron al club, cerrando la puerta tras de sí.
— Fácil, ¿no? — Bug estaba sobre ellas, asomándose sin casco por el barandal del segundo piso.
Tesa lo vio, y luego bajó su mirada para apreciar el resto del club, con sus paredes de concreto pintadas por las luces rojas que bailaban y palpitaban junto con toda esa gente, al ritmo de la música.
Siguió las indicaciones de Mon y no se le separó. Caminaron entre la multitud, sujetando la mano de ella como una niña pequeña, evitando los pisotones y empujones de quienes al principio intentó no voltear a ver, pero le pareció algo inútil después de notar que todos estaban hundidos en su ritual de baile con las pupilas tan dilatadas que sus ojos reflejaban más tonos negros que blancos. Esos no eran los ojos de personas conscientes, posiblemente no sentían los moretones de su violento baile. No, nadie en el club iba a llamar a la guardia, nadie tendría la capacidad de hacerlo. Forzó sus labios y se tapó la nariz para no tener que oler el humeante hedor a sudor característico de la multitud.
— ¿Ves las escaleras? Ya casi llegamos. — Bug iba detrás de ellas.
Tesa podía distinguir sus gruñidos de incomodidad entre el audio de sus aparatos. Al fondo del club había un set de escaleras metálicas con acceso a un tipo de oficina de ventanales amplios en el segundo piso.
— Ya casi. Ya casi. — Mon iba al frente, empujando hombres y mujeres del doble de su peso y tamaño, cada paso era un esfuerzo monumental para alguien así de pequeña. De todas formas, Mon no gruñía como Bug, ella reservaba su aliento.
— ¡Esta música es vieja! — Gritó Tesa.
— ¿Qué dices? — Dijo Bug.
— Creo que la puedo recordar. El estilo me suena muy familiar, ¡Es música de mí…!
Chocó con Mon, y Bug con ella. Cuando la vieron también notaron a los dos hombres que antes vigilaban la puerta, los únicos dentro del club que estaban perfectamente dentro de sus facultades mentales y de brazos cruzados a apenas un metro de ellos.
Mon se quitó sus auriculares, Tesa la veía mover su cabeza y brazos como gritándoles algo con una rabia propia de Mon, y agradeció no poder escucharla.
Tesa vio a uno de los hombres hablar y se preparó para lo peor al hacer fuerza con sus puños.
— No, No. — Bug la tomó del hombro con suavidad. — Tranquila, no es momento. No son guardias.
— ¿Entonces?
Dos hombres más aparecieron detrás de Bug y lo empujaron para que caminara. Él no se resistió, le dio el paso a Tesa para caminar en grupo. Los dos de adelante tomaron a Mon por sus brazos y la hicieron avanzar mientras ella forcejeaba.
— Puedo hacerlo, va a ser fácil. — Tesa caminó al lado de Bug, viendo al rededor discretamente para buscar más de aquellos hombres pero no vio ninguno.
— No. No es lo que crees. — Dijo, con cierto tono de derrota - ¿O quizás era enojo? — No nos van a hacer daño, solo es un cambio de planes. ¿Ya viste a dónde nos llevan?
Caminaban en la misma dirección que antes.
— Pedí refuerzos — Susurró Bug. — En caso de que algo llegue a pasar.
— ¿Qué?… espera, ¿qué? ¿Quién?
— Solo es en caso de que algo pase.
— ¡Ugh! Hablar contigo es más difícil tirar una pared a golpes.
— Sí, nos llevan con Holle… eso creo.
— ¡¿No se supone que Mon y él eran amigos?!
— ¡No lo sé! ¡Ni siquiera sé qué estamos haciendo aquí! Perdón que no te pueda contestar todo, ¡No soy adivino, carajo! — El hombre que lo seguía por detrás lo empujó amenazando a que guardara silencio — Mira, hay que dejar que fluyan las cosas.
— Ajá, porque eso nos ha funcionado muy bien hasta ahora, ¿no? Su plan super detallado falló en el primer paso y crees que nos va a ir mejor sin un plan.
— ¿Propones algo mejor?
Tesa Suspiró.
— No, honestamente, no tengo nada… ¿Qué opinas de tener una señal para el peligro? Una palabra segura par dejar de… fluir, y empezar a actuar.
— No es mala idea… claro, en caso de que podamos hablar. Que la palabra sea guitarra.
Tesa agitó su cabeza. — Muy común. ¿Te parece bien… Xilófono?
— Xilóf- Xifolo- Xilfofo- uhm…
— … Mejor que sea Guirnalda, ¿vale?
— Guirnalda está bien.
Los hombres levantaron a Mon de ambos brazos como un maniquí de plástico para subir las escaleras. Tesa y Bug subieron sin oponerse.
Bug ladeó la cabeza — Para ser un cambio de planes, la verdad es que vamos bien.
CAPÍTULO 3
Los guardias de incógnito vieron toda la escena, incluso sin haber podido escucharla.
Vieron a la mujer joven siendo cargada por ambos hombres y retorciéndose como endemoniada. Detrás de ella iban los dos sospechosos que estaban buscando. El chico solo se distinguía por su armadura muy mal escondida, pero no había dudas de que la otra mujer era aquella niña que les habían ordenado capturar una noche atrás.
— ¿Esa oficina tiene algún tipo de salida de emergencia? — preguntó uno de los guardias en su auricular.
— Tiene una salida al otro lado del edificio, voy de camino a cubrirla.
— Perfecto. ¿Es prudente acercarnos?
— ¡No! Es peligrosa, guarden su distancia hasta que lleguen los refuerzos, no deben tardar demasiado.
La señal de sus auriculares era transmitida en una frecuencia especial para emergencias de la Guardia. Al momento de que un soldado pide refuerzos, todas sus conversaciones y las de su escuadra se elevan al primer canal de importancia para que no se pierda registro de los eventos. Todas estas conversaciones se mantienen en un registro privado (por obvias razones), pero el acceso a este canal era indispensable para ciertos grupos de criminales. Una frecuencia en la que se podía escuchar todas las decisiones de la Guardia en tiempo real era una pieza táctica de vital importancia para coordinar robos, escapes, asesinatos…
Cualquier amateur podría haberse filtrado en la frecuencia desde una consola básica, y cualquier amateur hubiese sido detectado en menos de un minuto. Interceptar conversaciones privadas de la Guardia sin tener permiso era penalizado con una cálida estancia en prisión de al menos 10 años (por obvias razones). La única manera de entrar sin ser detectado era desde la misma torre de comunicaciones, la cual tenía una protección pésima en comparación con la frecuencia que transmitía.
Su protección consistía en un único Guardia rondando el perímetro de la torre cada 20 minutos y un sistema de cámaras que, en realidad, siempre se mantenían apagadas con la excusa de ahorrar energía. Porque estaban tan confiados en que nadie se atrevería a hackear la torre, que no valía la pena gastar recursos en protegerla.
Se equivocaron.
— Cada quien cubra una entrada — resonó la voz de uno de los Guardias en el casco de Void. — repito, cada quien en una entrada. Si salen antes de que lleguen los refuerzos los tomaremos por sorpresa. Les informaré cada movimiento que vea desde aquí.
Lo habían pensado bien, tenían por lo menos un guardia de incógnito en cada punto importante de Elipse, en cada barrio bajo y también en las colonias ricas. Si alguien veía o escuchaba algo de aquella niña con poderes por lo menos dos escuadrones tendrían acceso directo a ella. Void jamás había escuchado que hicieran tanto esfuerzo por atrapar a alguien - por atrapar a una niña, pero el documento que le fue dado dejaba todo muy claro, sabía que debía de actuar antes que nadie.
No necesitó escuchar más. Desconectó su brazo de la polvorienta consola que yacía debajo de la antena, se levantó y saltó de lo más alto de la torre de comunicación, desplomándose 10 metros hacia el suelo y aterrizando sin provocar más que un ligero flujo de aire. Su motocicleta avanzó hacia ella y, al subirse, ni siquiera tuvo que tocar el manubrio para dirigirla, era la máquina la que se conducía sola, y había trazado su ruta directo hacia Holle.
La guardia tardaría 10 minutos en hacer su movimiento, Ella no debía de tardar más de cinco, No podía arriesgarse a dejar ningún testigo de la Guardia vivo, el resto de personas del lugar no serían un problema, nadie en ese agujero tendría la capacidad de distinguir entre alucinaciones y realidad.
submitted by PrismOnDaCrism to escribir [link] [comments]


2024.05.24 09:16 cristiancarmona24 Cristian Albeiro Carmona Hernandez: Expandiendo la Revolución Tecnológica en Asia con Horizon Japan

Cristian Albeiro Carmona Hernandez, un nombre sinónimo de innovación tecnológica y liderazgo visionario, ha llevado su compromiso con la fusión de la Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain a nuevas alturas con el lanzamiento de Horizon Japan. Este emprendimiento, una subsidiaria de su exitosa empresa Horizon Oasis, se dedica a ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia adaptadas al dinámico mercado asiático. El objetivo de Cristian Albeiro Carmona Hernandez con Horizon Japan es expandir el alcance de sus innovaciones en IA y Blockchain, abordando los desafíos específicos y aprovechando las oportunidades únicas que presenta el mercado asiático.
Desde sus primeros días como estudiante apasionado por la tecnología, Cristian Albeiro Carmona Hernandez ha demostrado un enfoque visionario hacia la tecnología. Su interés inicial en las ciencias de la computación e ingeniería lo llevó a explorar el potencial transformador de la IA y el Blockchain. Este viaje académico y profesional culminó en la creación de Horizon Oasis, una empresa dedicada a desarrollar plataformas Blockchain impulsadas por IA. Las soluciones de Horizon Oasis, bajo la dirección de Cristian Albeiro Carmona Hernandez, han demostrado una capacidad inigualable para mejorar la seguridad, transparencia y eficiencia en diversos sectores.
El éxito de Horizon Oasis en Europa y otras regiones motivó a Cristian Albeiro Carmona Hernandez a explorar mercados internacionales adicionales, llevando a la creación de Horizon Japan. Horizon Japan no es simplemente una extensión de Horizon Oasis; es una entidad diseñada específicamente para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades del mercado asiático. Cristian Albeiro Carmona Hernandez comprendió que, para triunfar en Asia, era necesario adaptar las soluciones tecnológicas a las necesidades y demandas locales. Esta comprensión profunda de las particularidades del mercado asiático es lo que diferencia a Horizon Japan de otras empresas tecnológicas.
Bajo la dirección de Cristian Albeiro Carmona Hernandez, Horizon Japan se ha enfocado en crear soluciones innovadoras que combinan la IA con Blockchain para resolver problemas empresariales complejos. Estas soluciones no solo se adaptan a las necesidades específicas de las empresas asiáticas, sino que también están diseñadas para ser escalables y flexibles, permitiendo una rápida adaptación a medida que evolucionan las necesidades del mercado. Uno de los sectores donde Horizon Japan ha tenido un impacto significativo es el financiero. Las soluciones basadas en Blockchain de Horizon Japan, impulsadas por IA, han ayudado a mejorar la seguridad y la eficiencia en las transacciones financieras, proporcionando un nivel de transparencia y confianza sin precedentes.
Además, Cristian Albeiro Carmona Hernandez ha promovido el uso de estas tecnologías en la gestión de la cadena de suministro. En Asia, donde la logística y la gestión de la cadena de suministro son cruciales para el éxito de muchas industrias, las soluciones de Horizon Japan han permitido a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos y aumentar la eficiencia. Al integrar la IA con Blockchain, estas soluciones proporcionan una visibilidad completa de la cadena de suministro, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas en tiempo real.
Otra área donde Horizon Japan, bajo el liderazgo de Cristian Albeiro Carmona Hernandez, ha destacado es en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps). Estas dApps utilizan la IA para mejorar la funcionalidad y la experiencia del usuario, abarcando una amplia gama de aplicaciones desde servicios financieros hasta la gestión de datos personales. La capacidad de las dApps de Horizon Japan para ofrecer soluciones personalizadas y eficientes ha hecho que estas sean adoptadas rápidamente por empresas y consumidores en toda la región.
El compromiso de Cristian Albeiro Carmona Hernandez con la innovación y la excelencia ha sido reconocido en múltiples ocasiones. Ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo pionero en la fusión de IA y Blockchain, consolidando su reputación como un líder visionario en el ámbito tecnológico. Bajo su liderazgo, Horizon Japan no solo ha introducido soluciones tecnológicas innovadoras, sino que también ha inspirado a una nueva generación de emprendedores a explorar las sinergias entre estas tecnologías transformadoras.
Cristian Albeiro Carmona Hernandez ha demostrado que la clave para el éxito en el mercado tecnológico global es la adaptación y la comprensión profunda de las necesidades locales. Su enfoque estratégico para expandir Horizon Japan ha permitido a la empresa no solo penetrar el mercado asiático, sino también establecerse como un líder en el espacio de la IA y el Blockchain. La visión de Cristian Albeiro Carmona Hernandez para Horizon Japan es clara: continuar desarrollando soluciones tecnológicas que no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que también abran nuevas posibilidades para el futuro.
La influencia de Cristian Albeiro Carmona Hernandez en la tecnología moderna no puede ser subestimada. A través de Horizon Japan, está redefiniendo lo que es posible con la fusión de IA y Blockchain. Sus innovaciones están empoderando a las empresas asiáticas para que sean más competitivas y eficientes en un mercado global cada vez más interconectado. El trabajo de Cristian Albeiro Carmona Hernandez con Horizon Japan es un testimonio de su compromiso con la excelencia y su visión de un futuro donde la tecnología puede resolver los problemas más complejos de la sociedad.
En resumen, Cristian Albeiro Carmona Hernandez, a través de Horizon Japan, está llevando la revolución tecnológica a Asia, fusionando la IA y el Blockchain para crear soluciones innovadoras y efectivas. Su enfoque visionario y su profundo entendimiento de las necesidades locales están impulsando el éxito de Horizon Japan, convirtiéndolo en un líder en el mercado asiático. Con cada nuevo proyecto y cada nueva solución, Cristian Albeiro Carmona Hernandez sigue demostrando por qué es uno de los innovadores más influyentes de nuestro tiempo.
submitted by cristiancarmona24 to u/cristiancarmona24 [link] [comments]


2024.05.23 16:43 nehxar Podcast de la carrera de Sociologia - FSOC UBA

Podcast de la carrera de Sociologia - FSOC UBA
Tenemos la enorme alegría de compartir con ustedes, la publicación del primer episodio del Podcast de la Carrera de Sociología. En este primer envío denominado ¿Para qué sirve la Sociología?, tuvimos el placer de entrevistar a Dora Barrancos.
El podcast se puede escuchar en los siguientes enlaces:
https://open.spotify.com/episode/2qhPJmXHPB7voqnuuh01cF?si=13QPBQM9So2HwSFbkKLYvQ&nd=1&dlsi=f80f247989a84f33
https://youtu.be/7fWM2ZkkA-I
Los contenidos del podcast son realizados en el marco del PIVAS (Programa de Investigación, Vinculación y Acción de la Carrera de Sociología), con la participación de estudiantes, graduades y docentes de nuestra comunidad.
Durante el mes de marzo se realizó la convocatoria bajo el título “Diseño de Podcast para la difusión de contenidos sociológicos”, con el objetivo de articular los contenidos curriculares de nuestra carrera con el diseño de podcasts que posibiliten la divulgación sobre las miradas sociológicas a un público amplio.
La propuesta fue acercada por una graduada de nuestra carrera, Lucía Villalba, quien puso a disposición sus conocimientos sobre la producción de este formato comunicacional y que, por ello mismo, se desenvuelve como coordinadora general del proyecto con el acompañamiento de las autoridades de la carrera.
La convocatoria fue por demás satisfactoria, ya que se inscribieron más de 100 estudiantes, graduades y docentes, quienes bajo la coordinación de Lucía y a través de la conformación de distintos grupos de trabajo (producción, locución, edición, comunicación, investigación), generaron este hermoso producto que compartimos con ustedes y que esperamos tenga mucha difusión y circulación.
Queremos agradecer muy especialmente a ese conjunto enorme de estudiantes, graduades y docentes que dedicaron y dedican una parte de su tiempo, saberes y creatividad, para que la sociología tenga presencia más allá de las aulas. Sin su dedicación y amor por nuestra carrera este podcast no sería posible.
Asimismo, agradecemos también a les trabajadores que forman parte del equipo del Cepia (Centro de Producción e Investigación Audiovisual) de nuestra facultad, por el compromiso y la excelente predisposición para colaborar en la realización de este proyecto.
A continuación, mencionamos a todes aquelles que están participando de la propuesta (que ya están abocados a la producción del segundo episodio), a quienes agradecemos y felicitamos por el trabajo realizado.
Coordinación General: Lucía Villalba Cabreira
Producción:
Natalia Bauni, Bruno Blasi, Andrea Failla, Belén Goitía, Alejandro González, Julieta Grasas, Nicolás Lestard, Milena Samek, Juan Martín Torres, Lucía Villalba Cabreira, Irina Walter.
Locución:
Ramiro Morales Hoyos, Juana Stratta, Eugenio Puig Villagra, Victoria Sosa, Milena Samek
Edición:
Alejo Monsalvo, Jenaro Di Paolo, Agustín Nielsen, Diego Rial, Magali Rodríguez
Comunicación
Agostina Girard, María Agustina Centola, Iara Ceriale, Maricel Cioce, Ornella Finistrella, María Belén Goitia, Francisco Gramajo, Sol Kenny, Melody Pelozo, Matias Represas, Loana Ribeiro Vanrell, Sofía Eugenia Rivera, Simone Rodríguez, Clara Rodríguez Celin, Gisel Ruiz, Pilar Sanjurjo, Matías Schiaffino, Juan Ignacio Simoine, Camila Vittar
Investigación
Juan Nahuel Alonso, Clementina Sandra Ammendola, María Artaza, Andrea Baez, María Baez, Victoria Bazan Molinari, Joaquin Benitez, Diego Ariel Bernardo, Rubén Dario Bezeka, Gisela Bonifato, Josefina Bullo, Nadia Belen Bustos, Claudia Mariel Cabrera, Aldana Campi, Guido Capra, Noelia Cardoso, Santiago Cavallaro, Maricel Cioce, Carla Liliana Colman, Regina Cosentino, Gabriel Crespo, Ana Criscuolo, Camila Cupo, Luz Churruarin, Vera Dente, Jenaro Di Paolo, Abril Duarte Gross, Mariana Ferriello, Patricio Fiume Perricone, Melissa Fulqueris, Sofia García Camerata, María García León, , Gabriel Gerding, Violeta Gimpelewicz, Mariana González Teruel, Carolina Gulisano, Ayelén Denise Iglesias, Luis Alberto Juarez, Sol Kaplan Méttola, Axel Kesler, Erik Axel Latecki Almozara, Camila Lihue Diringuer, Fernando Lizárraga Girón, Florencia López, Lucia Martinez, Víctor Medina, Mar Moyano, Nicolás Nuñez, Magali Ortiz, Romina Patta, Giuliana Pecora, Valentina Posatti, Cristina Ramos, Mariela Ramos Corvalan, Daniel Alberto Re, Daniela Rey Pereyra, Mariano Rodríguez, Santiago Rodriguez Duran, Fernando Rodriguez Luiz, Maurizio Ruisoto, Juan Ignacio Salerno Ercolani, Ludmila Sánchez, Rodrigo Sánchez, Lucía Sayapin, Mariana Soria, Miguel Unamuno Andrich, Leila Vecslir, Natacha Vera, Flavia Villegas, Maia Valeria Vojnov, Mariana Winikor Wagner, Nadia Yannuzzi , Laura Zalazar, María Zito

¿Para qué sirve la Sociología? con Dora Barrancos
https://preview.redd.it/6n17i5umu62d1.png?width=179&format=png&auto=webp&s=99dcf002f1f1da52cf8f319a5bfed005f3cc4dc1
https://open.spotify.com/episode/2qhPJmXHPB7voqnuuh01cF?si=13QPBQM9So2HwSFbkKLYvQ&nd=1&dlsi=f80f247989a84f33
https://youtu.be/7fWM2ZkkA-I
Saludos cordiales
Dirección de la Carrera de Sociología
submitted by nehxar to Sociologia [link] [comments]


2024.05.23 06:07 lulzoh0lic Todos los problemas de Ceibal.

Si este post llega a cualquier persona que esté interesada en el asunto, y quiera tomar acción en base a las problemáticas planteadas, entonces no será en vano.
Soy estudiante, estoy en el sistema de Ceibal desde la primera ceibalita, la XO 1.0, viví los teclados de goma, la azul, las que venían con GNOME, con Android, las Positivo, las Magallanes, las tablets, y las genéricas de la familia Clamshell (Antares, Sargas, Clamshell, etc.)
Vengo a plantear mis experiencias al detalle, desde un enfoque estudiantil, como el de ahora un profesional en IT.
Ceibal, como sabrán, es un proyecto que arrancó bajo la presidencia de Tabaré, la idea original era poder hacer la integración tecnológica accesible a los estudiantes públicos.
Sin embargo, eso hace tiempo que no se viene cumpliendo, los tiempos cambian, los requisitos y enfoques han ido variando, y cada vez hay menos centralidad en qué es exactamente Ceibal, hoy en día, cubre varias áreas dentro del desarrollo tecnológico para estudiantes.
En mi tiempo dentro de Ceibal, viví experiencias buenas, malas, y decentes. Acá las cuento.
Arranqué la escuela en el 2011, allí me dieron la XO 1.0. Buena laptop, creada por OLPC, que me abrió las puertas a lo que era tener una laptop. Lindo diseño, segura de usar por un gurisito de escuela, con todo lo necesario para experimentar y aprender.
Pasé por la azul, la primera con GNOME, fue inolvidable, desde el diseño con un teclado que por primera vez no se desprendía al momento, hasta los dos sistemas en uno, era mucho más profesional que la 1.0.
Luego vino la 4.0, de nuevo GNOME, pero volvíamos al diseño de goma, que ya de por sí presentaba sus problemitas, al menos teníamos acceso al HDMI, que venía de maravilla para expandir las posibilidades de uso, di mi primer PowerPoint en esa laptop con LibreOffice.
Luego la 4.0 v2, la llegada de Android. Poder jugar a cositas como el Jetpack Joyride en esa laptop era lo mejor del mundo. Me acuerdo que la usaba para todo.
Tuve un tiempo con las Magallanes, buen equipo, resistente, bastante limitado, pero ideal para estudiar.
Luego las Positivo, esta vez de BGH. Muy lindo diseño, pasabamos de una build cualquiera de Linux a Ubuntu como la gente, ideal, la joda era el límite de inicios, algo medio al pedo.
Luego las tablets, tuve de las primeras, la T10-A102. Ahí sí que fue un fracaso estrepitoso, una tablet de apenas 16GB de almacenamiento y 1GB de RAM, no daba ni para abrir YouTube. Mucho menos Word. Terminó juntando polvo en mi cuarto hasta que llegó la Antares.
Luego, la Antares, lo irónico de esta es que no me la dieron por estudiar, si no por participar de Jóvenes a Programar, si no fuera por eso ni ahí. Laptop buena, al fin Windows. Originalmente cargada de bloatware y encima con apenas 64GB de almacenamiento, pero nada que una limpieza no arregle.
En todo ese tiempo, experimenté mil y una problemáticas, las cuales listo para facilitar la lectura.
Ante todo eso, dejo aquí mi mensaje.
submitted by lulzoh0lic to uruguay [link] [comments]


2024.05.23 00:44 PopularSalad8101 Busco una peli rara

Bueno... Resulta que hace muchos años debí ver una película hecha por estudiantes de arte, teatro o cine, españoles, que iba de unos tipos en un escenario surrealista teniendo conversaciones filosoficas, era muy de bajo presupuesto y totalmente underground. Realmente no la vamos a encontrar a base de preguntas (creo) porque mis conocimientos de la película ahora mismo 15 o 25 años después de verla no son muy exactos, pero me gustaría saber si hay formas de buscar este tipo de cosas, películas hechas por estudiantes de arte o teatro de los 90 y dosmiles, por grupos alternativos y ese tipo de cosas, totalmente fuera de lo comercial. Sé que igual está en Youtube, sí, es posible, pero igual hay foros y sitios de personas que buscan y catalogan estas obras. Muchas gracias.
submitted by PopularSalad8101 to peliculas [link] [comments]


2024.05.22 23:00 Simmers2021 Wind Breaker

Wind Breaker
¡Aquí los promedios de calificaciones son más bajos, pero las peleas son las más intensas! ¡La escuela Furin es conocida como una súper escuela para delincuentes! Haruka Sakura, un estudiante de primer año de secundaria, vino desde fuera de la ciudad listo para luchar hasta la cima... ¡Sin embargo, la Escuela Furin terminó convirtiéndose en un grupo que protege la ciudad! ¡Aquí es donde comienza la heroica leyenda del delincuente de secundaria Sakura!
Hola a todos.
Hoy les quiero hablar de un anime que recién salió este 5 de Abril de este año.
Basado en la obra Satoru Nii que fue publicada el 13 de Enero del 2021.
La historia nos lleva con el adolescente Haruka Sakura, quien a sido victima de todo tipo de maltratos en su ciudad natal debido a su apariencia (ya que padece heterocromía en sus ojos y cabello, dándole un aspecto un tanto peculiar).
Por lo que desarrollo una personalidad tosca y hostil con todo el mundo y volviéndose un delincuente juvenil que solo vive para pelear.
Por eso decidí inscribirse a la escuela Furin, que aunque no destaca para nada en la académico, es un lugar conocido por sus constantes peleas.
Esperando entrar a un mundo lleno de violencia, lo que no esperaba, es que en lugar de ser un sitio lleno de malvivientes delincuentes, en realidad, gracias a un superior, La Furin se volvió un lugar lleno de estudiantes que usan su fuerza para proteger a la comunidad de las otras pandillas.
Ahora Sakura con su personalidad tsundere podrán encontrar su lugar en el mundo y lograr su sueño de subir a la cima en la escuela o no.
Este anime es realmente emocionante y se los recomiendo mucho para los fanáticos de los animes de pelea.
Pero, ¿Ustedes qué piensan?
¿Ya sabían sobre este anime?
Por favor dejen sus pensamientos más abajo y no olviden darle un voto a favor a este hilo.
Muchas gracias.
submitted by Simmers2021 to Anime_y_mas_ [link] [comments]


2024.05.22 18:30 amiguel007 Asistencia legal gratuita en la Universidad de Panamá

Les traigo el dato por si requieren asistencia legal u orientación, de manera gratuita. En la Universidad de Panamá, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, se encuentra el Consultorio de Asistencia Legal, allí es donde los estudiantes de Derecho realizan la labor social como requisito de graduación. El Consultorio cuenta con 5 abogados de planta que brindan asesoría, acompañamiento y representación legal, esto en materia de Familia y civil (unicamente sucesiones de menor cuantia -$5,000). Familia es muy amplio, aquí describo algunos procesos para que sea de mayor comprensión:
-Matrimonio, matrimonio de hecho y matrimonio de hecho post mortem.
-Procesos de Divorcio. Por cualquier causal excepto trato cruel porque es muy complicada y allá no se complican, es gratis, así que no exijan mucho.
-Liquidación del régimen matrimonial y régimen matrimonial de hecho.
-Filiación. Reconocer hijos que no lo fueron en momento. -Filiación post mortem. En caso de que el padre/madre haya fallecido.
-Guarda y Crianza: Inhabilitacion, suspensión y prórroga de la patria potestad, en casos de padres a hijos. Tutela, en caso de otros parientes.
-Reglamentación de Visitas. Horario de visitas al menor y tiempo que estará con el otro progenitor.
-Procesos de alimentos. En caso de menores de edad, adultos mayores y pensión de esposa/esposo.
-Procesos de Protección. Estos se inician de oficio cuando la Fiscalia compulsa copias al Juzgado de Niñez y Adolescencia por casos de maltrato al niño o niña.
-Interdicción. Es cuando los abuelitos no pueden velar por sí mismos y nombran a un tutor.
-Arrendamiento social o algo así. Eso no lo entendí muy bien, pero se refiere a los arrendamientos que hace el Estado a personas de bajo recursos.
Los requisitos para poder recibir la asistencia legal GRATUITA, son:
*Ingresos no mayores a $800 mensual. *No tener propiedad que supere los $20,000. *Costear los gastos concernientes al proceso.
La asistencia es gratuita, es decir, los abogados no cobran por sus honorarios (eso lo paga la Universidad de Panama), sin embargo, el usuario debe costear las copias, timbres, certificaciones, etc. Cualquier gasto que requiera el proceso.
Horario de atencion: Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 3:00 p.m. (cierra a las 4:00. p.m., pero mejor vayan hasta una hora antes)
Espero les sirva de ayuda, saludos.
submitted by amiguel007 to Panama [link] [comments]


http://activeproperty.pl/